¿Qué es un indicador?
Existen varios tipos de indicadores, indicadores de seguimiento y de desempeño. Para llevar a cabo un proyecto, estableceremos indicadores de seguimiento. Todo esto se refiere, por ejemplo, a los plazos de un plan de acción. Los indicadores de desempeño se utilizarán para medir los resultados durante el transcurso de un proyecto. Independientemente del tipo de indicadores, deben cumplir 5 criterios para ser alcanzables. Para comprobar la relevancia de los KPI elegidos utilizamos la herramienta SMART:
S --> Debe ser específico y expresar claramente un propósito.
M --> Debe ser medible y cuantificable
A --> Debe ser alcanzable y tener objetivos alcanzables.
R --> Debe ser realista
T --> Debe ser temporal y por tanto limitado en el tiempo.
Los KPI permiten a la empresa ceñirse a sus objetivos, desarrollar y monitorear la evolución de una estrategia, los indicadores son necesarios para el desempeño de la empresa. La digitalización de los distintos KPI de la industria permite un seguimiento en tiempo real gracias a la retroalimentación de la información. Esto permite actualizarlos rápidamente y por tanto facilita la transmisión de información entre directivos y diferentes empleados.
¿Qué es un tablero?
Es una herramienta de síntesis que permite gestionar el avance de un proyecto, facilita el análisis y realiza un seguimiento periódico. También sirve como herramienta para la toma de decisiones porque permite utilizar soluciones adecuadas en función de los resultados obtenidos. En lo que respecta a los indicadores, es aconsejable recurrir a un panel que promueva el análisis de datos.
¿Cómo construir un tablero?
- Determinar la(s) meta(s) (objetivos SMART)
- Identificar objetivos y elegir los indicadores clave adecuados
- Organizar la jerarquía de dirección
- Definir frecuencias de actualización, con la digitalización la información se registra en tiempo real
¿Cómo hacer que un tablero sea efectivo?
- Compartir datos con todas las partes interesadas
- Utilice indicadores relevantes
- Utilice números precisos para facilitar la toma de decisiones
- Sintetizar datos
- Adopte un formato sencillo que permita una buena observación de un vistazo gracias a Visual Management.
Las diferentes etapas de la retroalimentación de la información.
- Entrada de información por parte de los operadores en tiempo real a través de la tableta "E-STATION"
- Reunión diaria de 5 minutos sobre "E-LEANBOARD"
- Reunión semanal de 15 minutos con todas las cifras de la semana en el "E-MEETING"
- Reunión mensual de 30 minutos con la dirección en el "E-ACTIVBOARD", esto permite analizar todas las cifras del mes y los ejes de mejora.
¿Cómo estudiar los diferentes indicadores?
Para utilizar los resultados, incluidos los KPI (indicadores clave de rendimiento), es esencial crear un panel. Para analizar los diferentes indicadores durante las reuniones, es aconsejable disponer de un software que permita almacenar y comunicar información, pero también de un software que analice la producción. Para poder utilizarlos es imprescindible tener pantallas conectadas que permitan realizar una reunión.
Con la digitalización de las empresas han surgido nuevas oportunidades, especialmente en lo que respecta a la Industria 4.0 con pantallas conectadas como el E-MEETING, el E-ACTIVBOARD que están conectadas al mismo software que es SESAHUB. SESAHUB es la solución para gestionar su negocio, este software permite la consulta instantánea y en tiempo real por ejemplo de indicadores de la empresa. Gracias a él, las reuniones son más fáciles de realizar porque todos pueden tener acceso a la información. En cuanto a indicadores de desempeño a nivel de producción, SESA-MES es la solución para monitorear la producción en tiempo real, este software puede ir acompañado de un E-LEANBOARD.