La señalización del suelo se ve a menudo en nuestra vida diaria. Lo vemos todos los días, puede ser en las carreteras, en los estacionamientos, en los negocios o incluso en las fábricas. La señalización del suelo es, en primer lugar, una información visual que permite la organización y seguridad de las zonas para guiar mejor nuestros movimientos y controlar de forma natural el flujo de personas y vehículos.

¿Por qué utilizar marcas en el suelo?

La línea de señalización, seguridad y señalización del terreno de SESA SYSTEMS ayuda a etiquetar, organizar e identificar su sitio. Ser capaz de identificar los riesgos y la señalización permite advertirlos. De hecho, las fábricas, los talleres de producción, los almacenes y plataformas logísticas son entornos de trabajo riesgosos, o peatones, equipos y motores conviven.Al utilizar rigurosamente marcas en el suelo, garantiza un entorno funcional y seguro y optimiza mejores condiciones de trabajo para su colega. La señalización terrestre responde a una preocupación importante que es la seguridad, pero no sólo. La señalización del suelo permite responder a los requisitos de LEAN Management y permitir un mejor control y productividad de su sitio industrial: por ejemplo, permite dividir las diferentes zonas y áreas de su almacén, especialmente para no saturarlas.
Ofrecemos diferentes tipos de marcado como cinta marcadora, formas y pictogramas. Este rango también le permite indicar instrucciones y prohibiciones de seguridad para mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los operadores y aplicar el método 5S dentro de su organización.

¿Qué áreas de tu plataforma logística conviene delimitar?

Por un almacén circulan muchas personas y vehículos y no estás inmune a un accidente de carretilla elevadora o a una colisión entre dos máquinas manipuladoras. Para fortalecer la seguridad de su organización, deberá implementar un marcado del piso claro, consistente e intuitivo para los almacenes.

  • Caminos peatonales: delimitelos correctamente para que sus empleados caminen por las zonas dedicadas a tal fin.
  • Rutas de circulación para el manejo de equipos: deberán estar señalizadas con franjas continuas visibles. Para ello son muy interesantes las cintas adhesivas para marcar suelos.
  • Zonas de riesgo como las reservadas para el almacenamiento de materiales peligrosos: pueden indicarse mediante franjas de señalización amarillas o rojas colocadas en el suelo para limitar el acceso a los operadores.

¿Cómo elegir el rotulado de suelo industrial?

En SESA SYSTEMS recomendamos el uso de marcaje de suelos adhesivo en lugar de pintura para marcaje de suelos para el revestimiento interior de sus centros de producción. Esto tiene varias ventajas: el marcado es rápido y a diferencia de la pintura, la instalación de cintas adhesivas industriales no requiere tiempo de secado. Además, en caso de remodelación de su entorno de trabajo, será más fácil eliminar y modificar las marcas del piso. Las cintas adhesivas sobre el suelo son, por tanto, una buena alternativa y tienen una interesante relación calidad-precio para una señalización eficaz. La vida útil de estos productos depende del tipo de suelo que se desea identificar y de la frecuencia con la que los operadores y las máquinas pasan por las marcas del suelo. Las diferentes calidades de adhesivos permiten responder a las exigencias de sus talleres para garantizar la mejor resistencia posible de sus marcados:

  • Estándar: para suelo liso o suelo nuevo con poco paso en la marca.
  • Medio: para suelo liso, suelo nuevo o reformado, con paso ligero a carros moderados y peatones.
  • Reforzado: para suelo liso, suelo nuevo, reformado o antiguo, suelo sucio, paso moderado a intensivo, buena resistencia al desgaste.
  • Extra: calidad ideal para suelos porosos, irregulares, viejos, aceitosos, paso intensivo, muy buena resistencia al desgaste.

Para garantizar un marcado óptimo del suelo dentro de su sitio, nuestra gama también contiene algunas cintas adhesivas y pictogramas especialmente dedicados al marcado del suelo en exteriores.

¿Qué colores debería utilizar para marcar el suelo de su almacén?

Para cumplir con la normativa impuesta por nuestro sector de actividad, sepa que deberá utilizar nuestra herramienta de referencia: la carta de colores RAL. Los colores que se mencionan a continuación son los que estamos acostumbrados a encontrar para marcar nuestros suelos industriales, y por ello se indican aquí a título indicativo; Tenga en cuenta que deberá tener en cuenta el color de su suelo para realizar su elección:

  • Rojo (3020): peligro o prohibición.
  • Naranja (2004): almacenamiento de productos químicos.
  • Amarillo (1018): advertencia o peligro.
  • Verde (6024): información, dirección o evacuación.
  • Azul (5017): obligación o protección.
  • Blanco (9016): carriles de circulación y zonas de almacenamiento.
  • Negro (9017): borrado de las líneas presentes en el betún.

Una gama completa de rotulación de suelos para adaptarse perfectamente a su entorno

  • Cintas de marcado de suelos: Las cintas adhesivas de marcado industrial permiten la disposición de talleres y almacenes. El objetivo es dar en el suelo una ubicación para cada elemento en movimiento y preservar suficiente espacio para que operadores y vehículos circulen con seguridad. Para delimitar estos espacios ofrecemos diferentes tipos de cintas adhesivas, con diferentes resistencias y disponibles en varios colores.
  • Marcado de suelo con formas adhesivas: Para definir una ubicación precisa, también se pueden utilizar bolitas de adhesivo o esquinas adhesivas. Cada una de estas formas permite adaptarse lo mejor posible a los diferentes muebles, herramientas y objetos que se encuentran en el entorno industrial. Tan resistentes y eficaces como los rodillos adhesivos, estas formas adhesivas permiten organizar el espacio de trabajo de forma más concreta. Por ejemplo, utilizando 4 tees adhesivas, cree una ranura para paleta.
  • Identificación de marcas de suelo con pictogramas adhesivos de almacenamiento: Los pictogramas adhesivos de almacenamiento de color amarillo permiten identificar de forma rápida y visual ubicaciones y diferentes zonas de almacenamiento en talleres y almacenes. El uso de imágenes permite indicar y asignar un área de forma concreta. Esto permite respetar las reglas de las 5S y mantener un espacio de trabajo ordenado, a bajo coste. Son complementarios a otras soluciones de marcado.
  • Identificación clara de las zonas de tránsito: Para vehículos como carros y para las zonas de circulación de peatones, ofrecemos diferentes pictogramas adaptados para garantizar la convivencia y la seguridad de todas las personas dentro de la fábrica, como huellas adhesivas, flechas o franjas de paso de peatones. Esta gama se utiliza para informar y orientar a los usuarios para evitar colisiones e incidentes.
  • Marcación en el suelo con pictogramas adhesivos de obligaciones, prohibiciones y atención: Para mejorar y proteger un entorno industrial, los pictogramas de señalización tienen colores específicos como el azul, el rojo o el amarillo, que permiten organizar la seguridad industrial.

Nuestras recomendaciones para la implementación de un marcado eficaz del suelo

  • Defina un marcado intuitivo, consistente y no redundante
  • Separar los flujos de peatones y tranvías
  • Definir direcciones de tráfico
  • Asegurar los cruces
  • Informar peligros
  • Promover el cumplimiento de zonas de no almacenamiento (RIA y salidas de emergencia)

¿Cómo poner tu adhesivo en el suelo para un resultado inmediato?

Es muy sencillo instalar nuestras marcas adhesivas para suelos. Sin embargo, le recomendamos seguir algunas instrucciones y proceder por etapas para obtener un mejor resultado y una mejor resistencia del adhesivo a largo plazo.

Paso 1: prepara la superficie.

Para empezar, limpie la superficie de polvo, grasa, aceite y disolvente: El suelo debe estar desnudo y limpio. Ojo, se deben evitar los productos de limpieza a base de cloro y limón. Para ello podemos aconsejarle el producto de limpieza desengrasante de nuestra gama. Antes de pasar al siguiente paso, la tierra debe estar bien seca. Se recomienda dejar secar completamente la superficie (unos 30 min) antes de aplicar los adhesivos al suelo. La temperatura ideal de instalación está entre 18°C ​​y 25°C para beneficiarse de una aplicación óptima de su marcado industrial en el suelo.

2º paso: colocación del adhesivo en el suelo.

Para la aplicación de tus rodillos de marcado, retira unos centímetros de la tira protectora de uno de los extremos: con un cúter, dibuja una línea ligera sobre la película protectora y luego dobla ligeramente el adhesivo para retirar fácilmente la película. Luego coloque la tira adhesiva o el pictograma en el lugar deseado antes de aplicarlo firmemente. Continúe la instalación aplicando el resto del adhesivo al suelo a medida que avanza: presionando con una mano, continúe retirando la tira protectora con la otra. Para eliminar posibles burbujas de aire debajo del adhesivo, recomendamos hacer rodar algo pesado sobre su vía, como una carretilla elevadora, para una perfecta adherencia al suelo.

Algunas advertencias:

Tenga cuidado de no superponer varias marcas, de lo contrario, la adhesión al suelo no será efectiva y el adhesivo no se mantendrá en el tiempo. En presencia de grietas o agujeros en el piso, puede entrar aire debajo del adhesivo lo que puede reducir la efectividad y vida útil del producto. Ante un intenso vaivén de carretillas elevadoras, pallets o cualquier otro objeto contundente que pueda ser arrastrado o empujado sobre el suelo, recomendamos utilizar preferentemente adhesivo en pellets, cantoneras, tees o cantos de SESA SYSTEMS.

Marcado, señalización y seguridad

En nuestro catálogo "Marcación, Señalización, Seguridad", descubra todos nuestros productos y soluciones para instalar una señalización eficaz en su empresa. Identifica cada zona con marcas en el suelo, previene cualquier peligro u obligación con señalización y vela por la seguridad de tus empleados. Descubra también varios productos dedicados a los gestos de "barrera", así como a las medidas de distanciamiento físico necesarias en el contexto actual de pandemia mundial. Más de 150 referencias que reúnen soluciones tanto para espacios de producción como para oficinas para ayudarle a garantizar la seguridad de sus empleados.

SESA SYSTEMS