La Gestión Visual ayuda a mejorar el rendimiento.
El objetivo de un proyecto de Gestión Visual es la transmisión de información entre personas de todos los niveles jerárquicos. Este método permite la mejora diaria porque los diferentes mensajes e indicadores se comparten y conciernen a todas las personas de una empresa.

Gestión Visual, el cuadro de mandos para todos.
La auténtica herramienta LEAN, la Gestión Visual (gestión y organización por la vista) se basa en un conjunto de técnicas de comunicación. Este método está concebido para facilitar la transmisión de información y objetivos entre personas de todos los niveles, detectar los problemas lo antes posible y tomar las decisiones necesarias. Estas técnicas deben ser sencillas de aplicar, accesibles sobre el terreno y, sobre todo, en tiempo real. Un cuadro debe visualizarse en pocos segundos y ser comprensible para todos. Para facilitar la lectura, la información se presenta mediante signos, símbolos, gráficos, colores o pictogramas. Los textos, cuando se utilizan, son concisos y refuerzan la información principal transmitida por el mensaje visual.
¿Por qué es eficaz la Gestión Visual?
- La visualización de
- La visualización de la información refuerza la comunicación.
- La frecuencia de las reuniones refuerza la comunicación, todos tienen acceso al mismo nivel de información y la actualización de los indicadores es rápida.
- Permite resolver más rápidamente los problemas, lo que fomenta la motivación de los empleados.
La Gestión Visual se basa en herramientas sencillas: un tablero o panel, indicadores claros y útiles. Para La Gestión Visual se basa en herramientas sencillas: un tablero o panel, indicadores claros y útiles. Para garantizar una comunicación eficaz, se necesita una superficie adecuada, pero también información visual. Un tablero vacío o mal utilizado no atrae la mirada y se olvida rápidamente. El tablero está estructurado en 3 niveles: títulos, resultados y acciones, información adicional (lugares de trabajo, flash, ...). El soporte de comunicación también se divide en secciones que representan los indicadores clave de rendimiento o la información clave que necesita el equipo a diario (organización, dinámica del equipo, etc.).
La Gestión Visual es un soporte para LEAN. Esta técnica de expresión visual está asociada al método 5S, así como al método TPM. Pero también puede incluir los métodos Kanban, Six Sigma, PDCA. El objetivo principal de esta gestión es conseguir una Fábrica Visual.
¿Cuáles son las ventajas de la Gestión Visual?
- Facilita el acceso a la información y la comprensión de los mensajes.
- Identifica inmediatamente las diferencias entre la situación ideal y la real.
- Visualiza procesos y riesgos e identifica cambios.
- Hace aflorar oportunidades de mejora.
- Permite compartir información entre equipos (transparencia).
- Tranquiliza a los clientes y a todas las partes interesadas.
- Fomenta la participación de los empleados.
- Estrategia de servicio.
¿Debemos utilizar la Gestión Visual o la Gestión Visual Digital?
La Gestión Visual "clásica" muestra información importante como los indicadores, pero la actualización de la información es más o menos frecuente en función de la empresa, sobre todo debido a la introducción manual en hojas de papel que pueden perderse fácilmente... La Gestión Visual Digital permite actualizar la información instantáneamente, en particular gracias a las pantallas conectadas y a un software que permite transmitir la información y actualizar los indicadores en tiempo real.
¿Por qué utilizar la Gestión Visual Digital en lugar de la Gestión Visual?
Con el desarrollo de las tecnologías, la digitalización está cada vez más presente en las empresas. Como cada vez se invierte más dinero en la digitalización, se pueden plantear varias preguntas sobre la Gestión Visual Digital:
- ¿Cómo estructurar la Gestión Visual con indicadores digitales?
- ¿Cuáles son las ventajas de la Gestión Visual digital?
- ¿Cómo supervisar los indicadores digitales?
- ¿Cómo actualizar los indicadores digitales en la Industria?
- ¿Cómo pasar de la Gestión Visual a la gestión digital?
SESA SYSTEMS ofrece una gama de productos dedicados a la Gestión Visual, como pizarras magnéticas que permiten la visualización de indicadores clave mediante productos como PRODOC y VISIOFLASH. Además, la gama "Industria 4.0" se centra en la Gestión Visual Digital.
Disponemos de varios tipos de productos conectados, incluyendo:
- E-LEANBOARD: Permite la visualización de diferentes indicadores en toda la empresa.
- E-MEETING: Facilita el análisis periódico de los indicadores visualizados.
- E-ACTIVBOARD: Permite realizar reuniones con un análisis más profundo de los indicadores digitales.
Para asegurar que la información esté siempre actualizada, nuestro software SESAHUB ofrece retroalimentación y actualización de datos en tiempo real.