El Gemba Walk, una solución de Gestión LEAN que permite escalar cada problema del taller de producción a la dirección para encontrar vías de mejora y la aplicación de mejores procesos.
¿Qué es el Paseo Gemba?
El Gemba Walk es una práctica imprescindible en la gestión de la producción y la calidad en la industria.
El término “Gemba” tiene su origen en Japón y podría traducirse como “donde está la realidad”. Popularizado por el Sistema de Producción Toyota, este "company tour" es un método que consiste en salir al campo, donde se desarrolla el verdadero trabajo, para observar, comprender y mejorar los procesos. Organizar un Gemba Walk eficaz requiere cierta planificación y un enfoque metódico para aprovecharlo al máximo.
¿Cuándo es relevante el Gemba Walk?
En primer lugar, es crucial definir el propósito del Gemba Walk. Se pueden plantear varios objetivos como, por ejemplo, buscar oportunidades de mejora de procesos, identificar fuentes de residuos, evaluar el cumplimiento de estándares de seguridad o calidad, o simplemente fortalecer las relaciones con los equipos sobre el terreno. Teniendo un objetivo claro en mente, los participantes podrán centrarse en los aspectos más relevantes durante su visita a su lugar de trabajo.
¿Quién debería hacer el Gemba Walk?
Es importante seleccionar participantes apropiados para el Gemba Walk. Idealmente, los participantes deberían ser representantes de la dirección (o incluso el gerente), gerentes de producción (gerentes), especialistas en calidad y operadores de campo. El objetivo es recopilar una amplia diversidad de perspectivas y puntos de vista de todos en diferentes niveles. De esta manera, será más fácil obtener una visión más completa de los desafíos y oportunidades presentes sobre el terreno.
¿Cómo prepararse bien?
Antes de iniciar el Gemba Walk, lo mejor es preparar un plan de recorrido. Este plan debe incluir una lista de áreas o servicios a visitar, preguntas para hacer a los operadores e indicadores clave de desempeño para monitorear. Por lo tanto, una buena planificación previa permite optimizar el tiempo pasado en el campo y garantizar que los participantes se concentren en los aspectos más importantes de este recorrido sobre el terreno. Cuanto más efectiva sea la preparación, más relevantes serán los Gemba Walks.
Además, también debemos plantearnos la cuestión de las herramientas a utilizar para recoger la información. El uso de una tableta con pantalla táctil como la SESA SYSTEMS E-STATION permite recuperar toda la información en formato digital y utilizable de forma más sencilla. Además, será fácil adjuntar fotografías para respaldar las observaciones. En su defecto, una libreta con un lápiz podría ser la solución.
¿Cómo se desarrolla el Gemba Walk?
Durante el Gemba Walk es imprescindible seguir ciertas buenas prácticas. En primer lugar, es importante observar atentamente los procesos en acción sin perturbar el trabajo de los operadores. El objetivo es sobre todo observar, comprender y plantear preguntas abiertas para fomentar el debate. Evitar preguntas cerradas permite a los participantes obtener información valiosa sobre los desafíos y oportunidades que se encuentran en el campo. Además, tomar notas y fotografías puede ayudar a documentar las observaciones e identificar tendencias a lo largo del tiempo. Sin embargo, tenga cuidado de no exagerar.
Después del Gemba Walk, es crucial implementar acciones correctivas o iniciativas de mejora basadas en las observaciones y conclusiones extraídas de la visita. Esto puede implicar implementar nuevos procedimientos, brindar capacitación adicional a los operadores o cambiar el diseño de la fábrica para mejorar la fluidez del flujo de trabajo. Es necesario un seguimiento periódico para evaluar el impacto de las medidas adoptadas y ajustar las estrategias si es necesario.
¿Qué hacer después del Gemba Walk?
Después del primer Gemba Walk, es importante promover una cultura de Gemba Walk dentro de la organización. Desde la base hasta la cima, debemos fomentar la participación en todos los niveles jerárquicos y valorar las contribuciones de los empleados sobre el terreno para ayudar a fortalecer el compromiso y estimular la innovación. Para que sea verdaderamente eficaz, el Gemba Walk no debe ser una prueba que se realice una sola vez "para ver", sino que debe integrarse de manera duradera en la gestión de la empresa. De hecho, al integrar el Gemba Walk en las rutinas de gestión habituales, la empresa puede mejorar continuamente sus procesos y mantener una ventaja competitiva en el mercado. Tenga cuidado, sin embargo, de no caer en los excesos de esta práctica. Estos últimos no deben convertirse en una “torre de control jerárquica” durante la cual los directivos controlan el trabajo realizado a nivel del taller de producción sin ningún intercambio real relevante. Si la información sólo circula unilateralmente, las oportunidades de mejora serán invisibles y la práctica será entonces ineficaz…
Lo que hay que recordar
Organizar un Gemba Walk eficaz en la industria requiere, sobre todo, una planificación cuidadosa, la participación activa de los empleados y el compromiso continuo de la dirección. Durante la visita in situ, el objetivo es recopilar la mayor cantidad de información posible fomentando el debate. Entonces es necesario implementar mejoras sobre lo observado (proceso, diseño, capacitación, etc.). Al adoptar este enfoque LEAN centrado en el campo, las organizaciones pueden identificar oportunidades de mejora y fortalecer sus relaciones con los empleados. Esto permite evitar casos en los que la gestión está completamente desconectada de la realidad sobre el terreno, lo que generalmente conduce a decisiones irrelevantes y tensiones jerárquicas. Por último, un Gemba Walk regular y eficaz permite mantener un buen nivel de competitividad en un entorno en constante evolución.